
Participa en la Gran Feria de la Red de Mujeres Emprendedoras y vive un encuentro diseñado para impulsar tu crecimiento empresarial y abrir nuevas oportunidades de mercado.
Prepárate para una jornada llena de oportunidades
Tendrás acceso a una experiencia única diseñada para impulsar tu negocio y conectar con otras emprendedoras. La feria contará con:
Ruedas de negocios con empresas ancla: Conecta directamente con líderes del sector para crear alianzas estratégicas.
Muestras empresariales: Descubre productos y servicios innovadores de la región y exhibe los tuyos.
Conferencias y foros: Aprende de expertos que te darán herramientas clave para fortalecer tu emprendimiento.
Actividades culturales: Disfruta de una programación variada mientras haces networking y celebras la amistad.
Marca tu calendario!
Fecha: Sábado, 20 de septiembre
Horario: 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Lugar: Plaza de Cayzedo
TESTIMONIOS

¿Qué haremos durante el evento?
El sábado 20 de Septiembre, los caleños encontrarán variedad de servicios ofertados como: mercados campesinos, muestras empresariales, agenda académica
enfocada en el proceso de internacionalización, tascas de reconocidos restaurantes de nuestra ciudad, programación para niños, presentaciones
artísticas, entre otras.
Los microempresarios tendrán la oportunidad de escuchar y resolver dudas en el panel. Los empresarios encontrarán proveedores y aliados estratégicos para sus negocios.
¿Qué significa Conexiones de Valor?
Creamos conexiones estratégicas y efectivas entre empresas ancla y las unidades productivas de Cali, para fortalecer las cadenas de valor, cerrar brechas y potenciar la competitividad local, impulsando un desarrollo económico inclusivo y
sostenible
Es la oportunidad para fortalecer la red de contactos, impulsar el crecimiento de los negocios, crear sinergias con empresas, estado y academia.
¿Por qué es importante que las empresas incluyan el programa de Proveeduría?
Incorporar el programa Conexiones de Valor Empresarial permite a las empresas ancla optimizar sus cadenas de suministro, acceder a proveedores locales más eficientes y fortalecer relaciones comerciales sostenibles. Esta estrategia facilita el cierre de brechas productivas, mejora la competitividad y genera mayor resiliencia empresarial.
¿Qué impacto tiene para la ciudad?
El programa impulsa un desarrollo económico inclusivo y sostenible, al integrar a las unidades productivas de Cali en cadenas de valor sólidas, generando empleo, fortaleciendo capacidades locales y promoviendo un ecosistema empresarial más articulado y competitivo.
